Violin 2025 J.Molina
Registered by
Description
Construido artesanalmente en el año 2024/25 en Monachil, Granada.
Materiales:
Tapa: Pino abeto de los alpes italianos, 2012, secado natural, en dos partes
Fondo, voluta, aros: Arce rizado de Bosnia, 1994, secado natural, el fondo en dos partes
Montaje de ébano: Clavijas y botón artesanales de Otto Tempel, Cordal ULSA de ébano, Diapasón y cejillas de ébano, 2014, Corona de ébano en el retalón.
Filetes: Arce y peral
Bloques y contraáros: pino abeto
Barniz: de aceite de linaza con resinas de pino. Pigmentos naturales. Decoración con tinta china. Pulido con goma laca.
Descripción:
El violín está inspirado en el modelo "Plowden" de Guarneri del Gesú, Cremona, 1735.
Tiene las siguientes medidas (en cm):
Longitud de fondo: 35,2
Ancho de pulmón superior: 16,6
Ancho mínimo entre las CC: 11,35
Aros: 2,95/3,05/3,1/3,2
Stop-length: 19,2
Marcas de las effes: 19,5
Medida de mango: 12,8
Cuerda vibrante: 32,2
En este violín destaca la decoración con tinta china Sumi-E a base de un ornamento geométrico en forma de estrella. La decoración está dibujada debajo del barniz en los aros, en el fondo y en la voluta. Los bordes de la voluta también están dibujado en negro.
El barniz es transparente y deja ver la estructura y los poros de la madera. Es de color anaranjado-rojo antique con pátina sobre fondo dorado.
El fondo de dos partes tiene el rizo bastante regular profundo y medio-ancho. Los rizos se encuentran simétricamente en forma de "tejado" (^) .
El retalón tiene una corona de ébano.
El rizo de los aros y de la voluta es similar. El aro inferior es de una pieza.
La tapa tiene los años de crecimiento muy regulares con un ancho de 1,5mm.
Las alas de las effes enseñan un fluting pronunciado.
El violín lleva la etiqueta original:
"RUTH OBERMAYER
Luthier - Granada 2025".
Lleva además una etiqueta escrita a mano:
"Éste violín fue construido para Jésus Molina" firmado por su dueño, Jésus Molina.
Está estampado con el logo de la luthier en el interior del violín:
En la tapa, en el bloque superior, en el fondo. Lleva además la firma de la luthier en la tapa.
Construido artesanalmente en el año 2024/25 en Monachil, Granada.
Materiales:
Tapa: Pino abeto de los alpes italianos, 2012, secado natural, en dos partes
Fondo, voluta, aros: Arce rizado de Bosnia, 1994, secado natural, el fondo en dos partes
Montaje de ébano: Clavijas y botón artesanales de Otto Tempel, Cordal ULSA de ébano, Diapasón y cejillas de ébano, 2014, Corona de ébano en el retalón.
Filetes: Arce y peral
Bloques y contraáros: pino abeto
Barniz: de aceite de linaza con resinas de pino. Pigmentos naturales. Decoración con tinta china. Pulido con goma laca.
Descripción:
El violín está inspirado en el modelo "Plowden" de Guarneri del Gesú, Cremona, 1735.
Tiene las siguientes medidas (en cm):
Longitud de fondo: 35,2
Ancho de pulmón superior: 16,6
Ancho mínimo entre las CC: 11,35
Aros: 2,95/3,05/3,1/3,2
Stop-length: 19,2
Marcas de las effes: 19,5
Medida de mango: 12,8
Cuerda vibrante: 32,2
En este violín destaca la decoración con tinta china Sumi-E a base de un ornamento geométrico en forma de estrella. La decoración está dibujada debajo del barniz en los aros, en el fondo y en la voluta. Los bordes de la voluta también están dibujado en negro.
El barniz es transparente y deja ver la estructura y los poros de la madera. Es de color anaranjado-rojo antique con pátina sobre fondo dorado.
El fondo de dos partes tiene el rizo bastante regular profundo y medio-ancho. Los rizos se encuentran simétricamente en forma de "tejado" (^) .
El retalón tiene una corona de ébano.
El rizo de los aros y de la voluta es similar. El aro inferior es de una pieza.
La tapa tiene los años de crecimiento muy regulares con un ancho de 1,5mm.
Las alas de las effes enseñan un fluting pronunciado.
El violín lleva la etiqueta original:
"RUTH OBERMAYER
Luthier - Granada 2025".
Lleva además una etiqueta escrita a mano:
"Éste violín fue construido para Jésus Molina" firmado por su dueño, Jésus Molina.
Está estampado con el logo de la luthier en el interior del violín:
En la tapa, en el bloque superior, en el fondo. Lleva además la firma de la luthier en la tapa.